¿Por qué son importantes los instructores internos en la Empresa?

JF Educación

Los instructores internos en una empresa son importantes por varias razones. En primer lugar, pueden proporcionar una formación más específica y personalizada que los instructores externos, ya que conocen mejor la cultura, las políticas y los procedimientos de la empresa. Además, los instructores internos pueden estar más actualizados sobre las últimas tendencias y desarrollos dentro de la industria y la empresa en particular.

Otra ventaja de tener instructores internos es que pueden trabajar de manera más efectiva con otros departamentos y equipos dentro de la organización. Como miembros del personal de la empresa, los instructores internos pueden tener una mejor comprensión de las necesidades de formación y las metas de la empresa, lo que les permite diseñar y ofrecer programas de formación que se adaptan mejor a las necesidades específicas de la organización.

También es importante tener en cuenta que la formación interna puede ser más rentable que la formación externa. Al tener instructores internos capacitados y con experiencia en la empresa, la organización no tiene que pagar por los servicios de un instructor externo, lo que puede ahorrar dinero a largo plazo.

Los instructores internos son importantes para las empresas porque pueden proporcionar una formación más específica y personalizada, trabajar más efectivamente con otros departamentos y equipos, y pueden ser más rentables a largo plazo.

¿Cómo empezar la formación de instructores internos?

Para comenzar la formación de instructores internos en una empresa, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar las necesidades de formación: Es importante identificar las áreas de la empresa que requieren una formación interna y las habilidades que se necesitan desarrollar.
  2. Identificar a los posibles instructores: Se deben identificar a los empleados que tienen habilidades y conocimientos relevantes para desempeñarse como instructores internos. Esto puede incluir empleados que tengan experiencia en una tarea o proceso en particular, o aquellos que tengan habilidades de liderazgo y comunicación.
  3. Diseñar un plan de formación: Una vez identificados los posibles instructores, se debe diseñar un plan de formación para ellos. Esto puede incluir la selección de un programa de formación en pedagogía de empresa o el desarrollo de un programa interno específico para la empresa.
  4. Capacitar a los instructores: Los instructores internos deben recibir una formación en pedagogía y técnicas de enseñanza para que puedan transmitir el conocimiento de manera efectiva y eficiente. Esto puede incluir capacitación en técnicas de presentación, evaluación, diseño de cursos y materiales educativos, entre otros.
  5. Probar el plan de formación: Una vez que los instructores internos hayan recibido la formación adecuada, se debe probar el plan de formación en un grupo piloto de empleados para evaluar su eficacia y realizar los ajustes necesarios.
  6. Implementar el plan de formación: Finalmente, se debe implementar el plan de formación y asegurarse de que los instructores internos están capacitados para impartir la formación a los empleados de la empresa. Se deben establecer plazos y objetivos de formación para garantizar que el programa se ajuste a las necesidades de la empresa y se evalúe su eficacia. Además, es importante asegurarse de que los instructores internos reciban comentarios constantes para mejorar su desempeño.
  7. Para comenzar la formación de instructores internos en una empresa, se deben identificar las necesidades de formación, identificar a los posibles instructores, diseñar un plan de formación, capacitar a los instructores, probar el plan de formación y, finalmente, implementar el plan de formación y evaluación de su eficacia. Con el tiempo, esto puede ayudar a la empresa a desarrollar una cultura de formación continua y mejorar el desempeño de los empleados.

Con nuestro programa formación de formadores los instructores internos aprenden a identificar las necesidades de formación en el puesto de trabajo, a diseñar, ejecutar y evaluar programas de formación en la empresa. Conoce más nuestro programa avanzado para Instructores Internos.

JF EducaciónFormación y Consultoría

Referencias:

  • Chandra, V., & Lobo, V. J. (2013). Pedagogy of corporate training: A critical analysis. Journal of Management Development, 32(9), 1047-1063.
  • Garavan, T. N., & McGuire, D. (2001). Competencies and workplace learning: Some reflections on the rhetoric and the reality. Journal of Workplace Learning, 13(4), 144-164.
  • Noe, R. A., Tews, M. J., & Dachner, A. M. (2010). Employee development: A review and research agenda. Journal of Management, 36(1), 1-22.
  • Rothwell, W. J., & Kazanas, H. C. (2008). Mastering the instructional design process: A systematic approach (4th ed.). John Wiley & Sons.
  • Strohmeier, S. (2015). The effectiveness of training for organizational learning: A systematic review and meta-analysis. Journal of Business Research, 68(10), 2125-2133.
  • Swanson, R. A., & Holton, E. F. (2001). Foundations of human resource development. Berrett-Koehler Publishers.
  • Wilson, J. P. (2013). Human resource development: Learning and training for individuals and organizations. Routledge.
  • Wiskerke, R., & Bannink, D. (2013). In-company trainers: A systematic review of the literature on their roles, competencies and training. Vocations and Learning, 6(1), 57-84.
  • Yoon, H. J., & Lee, J. Y. (2012). The effects of training satisfaction and training transfer on job satisfaction, turnover intention, and employee performance. Human Resource Development Quarterly, 23(3), 317-341.
  • Zemke, R., & Schaaf, D. (1989). The new professional: The rise of the instructor/trainer in America. Training, 26(5), 40-45.

Deja un comentario